
LICENCIATURA EN ASESORÍA PSICOPEDAGÓGICA
Teorías de la Educación
Antón Semiónovick Makarenko (1888-1939)
Nació en un pequeño pueblo de Ucrania, Belopole, de la provincia de Járkov. Hijo de un pintor que trabajaba en un taller ferroviario, su primera escolaridad la obtuvo de un niño vecino suyo, cuando su padre fue trasladado al pueblo de Krúikov, pudo ir a la escuela. Al igual que ahora, en las escuelas rusas se calificaba el trabajo de los alumnos sobre una escala de cinco puntos, y Makarenko infaliblemente sacaba cinco, que era la calificación máxima.
Makarenko se relacionó con la enseñanza, fue admitido fácilmente a un curso de un año de preparación magisterial en 1904. Después de completado, fue destinado a una escuela ferrocarrilera de Krúikov, permaneció ahi durante seis años hasta que fue transferido a la escuela ferrocarrilera de Dolinski del Sur.
En 1917 obtiene la medalla de oro del Instituto Normal Poltava tras haber realizado in curso avanzado en preparación magisterial. En 1920 se le encomendó una institución para delincuentes juveniles (Colonia Máximo Gorki) en la que permaneció por siete años, tiempo durante el cual desarrolló sus métodos educativos que apuntaban a producir el ideal comunista del “nuevo hombre soviético” y el 20 de octubre de 1927 acepto la dirección de una nueva colonia para huérfanos (Comuna Dzerzinski), llevando a cabo sus prácticas educativas por los mismos métodos que había practicado en la Colonia Gorki.
A finales de 1933 terminó la primera parte del Poema Pedagógico, siendo publicada ese mismo año, en el almanaque Año Diecisiete, y en el otoño del años siguiente supone el fin de la segunda parte del Poema Pedagógico.
Murió, al parecer de un ataque cardiaco, en un carril de ferrocarril camino a Moscú, en abril de 1939.
