top of page

SUPUESTOS TEÓRICOS

F. FERRER  GUARDIA

MAKARENKO

Ante la necesidad de trabajar con niños huérfanos en la post-revolución y crear hombres nuevos estableció los siguientes supuestos.

Al pretender Guardia una enseñanza igual para todos que es la coeducación estableció los siguientes supuestos.

FIN DE LA EDUCACIÓN

 

  • Formación de hombres capaces de ser constructores activos y consientes del comunismo

  • Hacer de cada individuo un miembro activo de su época y sociedad.

  • El papel de la educación es educar la naturaleza humana en función de la sociedad.

 

 

 

 

 

NATURALEZA DEL SER HUMANO

 

  • El hombre se mueve según las leyes de la sociedad humana y no solo según las de la naturaleza.

  • El hombre desarrolla su naturaleza mediante el trato con su ambiente, y es a través de esto lo que constituye la educación del hombre.

 

 

RECOMENDACIONES A LA PRACTICA

 

  • El colectivo es, ademas del método principal, la esencia de su sistema educativo.

  • La esencia de la educación esta en la organización de la vida del niño y en el ejemplo que se le brinda con la vida personal y social.

  • El trabajo educativo es un trabajo de organización, siendo este un trabajo colectivo.

  • Educar al hombre en el colectivo es fundamental.

  • Solamente en la experiencia colectiva se puede desarrollar una necesidad moralmente valida. A través de este se forma al hombre comunista.

  • La colectividad tiene un potencial educativo y terapéutico eficaz.

FIN DE LA EDUCACIÓN

 

  • El objetivo primario de la educación es dar a cada ser humano la posibilidad de llegar a ser un miembro activo y responsable de una buena sociedad igualitaria basada en la libertad y la justicia.

  • La educación, por lo tanto, debe ser integral en la cual se dejaría absoluta libertad en el niño para desarrollar al máximo sus capacidades, siendo racional y mixta.

  • La enseñanza debe ser racional y científica.

  • La enseñanza debe ser igualitaria entre hombres y mujeres.

 

NATURALEZA DEL SER HUMANO

 

  • La persona que se educa tiene posibilidad de ser una persona independiente no sometida a ninguna autoridad, posee una capacidad de cambio y de evolución.

 

 

 

RECOMENDACIONES A LA PRACTICA

 

  • Motivar y orientar el espíritu critico de hombres y mujeres hacia el trabajo manual e intelectual.

  • Suprimir examenes, calificaciones, premios y castigos, considerando que estos marcan la desigualdad entre los alumnos y fomentan el espiritu competitivo.

 

© 2014 by LAP

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE AGUASCALIENTES

ELABORADO POR

María Fernanda Campos Sánchez

Verónica Fernanda Díaz Vidales

Sujey Guadalupe Padilla Paredes

Alondra Rodríguez Martín

Jazmín Vázquez Maldonado

bottom of page